Detección de rubéola en una aldea remota de la región de Mudug, Somalia, julio de 2023.

SRCS CBS team and laboratory technician collecting blood samples from the children showing symptoms of fever and rash.
En julio de 2023, voluntarios de la Sociedad de la Media Luna Roja Somalí (SRCS) detectaron y notificaron al Ministerio de Salud varias señales relacionadas con fiebre y erupciones cutáneas para que se investigaran los casos. Aunque las pruebas de sarampión dieron negativo, varias muestras dieron positivo en rubéola, lo que dio lugar a debates de promoción con el Ministerio de Salud y sus socios sobre el uso de la vacuna combinada contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) en la región.

La Sociedad de la Media Luna Roja Somalí (SRCS) y la Cruz Roja Noruega han llevado a cabo actividades de VBC en varias regiones de Somalia desde 2018. En 2021, la filial de la SRCS en Galkayo puso en marcha su proyecto de salud comunitaria, que incluye la vigilancia basada en la comunidad (VBC) para reducir el alto riesgo actual de brotes de enfermedades y reforzar la alerta temprana, la alerta y la respuesta a los brotes a nivel comunitario. El alto riesgo de brotes en estos lugares se debe a varios factores, entre ellos el acceso limitado a la atención sanitaria, las malas condiciones de vida e higiene y la baja cobertura de vacunación. La SRCS colabora con el Ministerio de Salud (MoH) desde el inicio del proyecto y lo ha involucrado en las fases de evaluación, diseño, planificación y ejecución.

La VBC se implementa como una combinación de un enfoque de vigilancia basado en indicadores sindrómicos y en eventos para la preparación y respuesta ante epidemias. La filial de la SRCS ha formado a 119 voluntarios en 54 localidades, tanto urbanas como rurales, desde 2021, en la detección y notificación de signos y síntomas de diarrea acuosa aguda; fiebre y erupciones cutáneas; fiebre, tos/dificultad para respirar y cansancio; y parálisis flácida aguda. Además, se ha incluido el riesgo para la salud que supone la aparición de grupos de enfermedades o muertes inusuales en la población, con el fin de detectar otras posibles epidemias nuevas o poco frecuentes en esta región.

Los voluntarios reciben información de los miembros de la comunidad sobre las personas enfermas o las identifican mientras realizan sus actividades rutinarias de promoción de la salud en la comunidad. A continuación, los voluntarios notifican los riesgos para la salud de la comunidad mediante SMS codificados a la plataforma VBC Nyss. Nyss fue desarrollada por los socios del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja como un sistema personalizado para la VBC que puede utilizarse en los contextos operativos en los que trabajan las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Nyss es una plataforma basada en la web que permite la notificación en tiempo real, el análisis de datos y la gestión de programas. El sistema también permite compartir información con las partes interesadas, en particular con el Ministerio de Salud, para que puedan investigar más a fondo y registrar los datos en sus propias herramientas de vigilancia (por ejemplo, EWARN, DHIS2). La VBC con Nyss tiene como objetivo promover la adopción de medidas tempranas para limitar la propagación de un brote.

Desde que comenzó la implementación, se han detectado varios brotes, uno de los más recientes es el de la rubéola:

El 17 de julio de 2023, voluntarios de la SRCS con sede en una aldea situada a unos 15 km de la clínica de la SRCS en Ba'adweyn, en la región de Mudug, informaron mediante SMS a la plataforma Nyss de dos niños con síntomas leves de fiebre y erupción cutánea. Habían sido vacunados contra el sarampión durante una campaña de vacunación previa llevada a cabo por las clínicas móviles de la SRCS en colaboración con el Ministerio de Salud tras detectarse un brote de sarampión. Además, los voluntarios de la SRCS llevaron a cabo actividades de sensibilización sanitaria en la comunidad para fomentar medidas preventivas que evitaran la propagación de enfermedades. El 29 de julio, los voluntarios detectaron a otros cuatro niños con síntomas similares en la misma aldea y los notificaron de nuevo a través de la plataforma Nyss. Después de que un supervisor verificara la alerta y confirmara que se ajustaba a la definición de caso de la comunidad, la SRCS elevó la alerta ese mismo día al Ministerio de Salud del Estado y se organizó inmediatamente un equipo de respuesta. El 30 de julio de 2023, el equipo de investigación del brote, formado por el equipo de salud comunitaria de la SRCS, el oficial de vigilancia del Ministerio de Salud y un técnico de laboratorio, visitó la aldea desde donde se enviaron las alertas. Recogieron muestras de los niños afectados para realizar pruebas de sarampión, pero los resultados fueron negativos. Por lo tanto, realizaron más pruebas para detectar la rubéola, que se confirmó como positiva mediante pruebas de laboratorio. Dado que en el estado no se dispone de la vacuna combinada contra el sarampión, las paperas y la rubéola, los voluntarios de la SRCS respondieron al brote mediante intervenciones de sensibilización de la comunidad. La SRCS ha estado en conversaciones con el Ministerio de Salud sobre nuevas medidas, incluida la promoción para adquirir las vacunas correspondientes (MMR) y las pruebas de diagnóstico de la OMS.

En el caso de las paperas y la rubéola, la campaña de promoción tuvo éxito: está previsto que en 2024 se lleve a cabo una campaña de vacunación con la vacuna combinada contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) en el estado de Puntlandia.