La historia detrás de Nyss

La innovación suele empezar con una crisis

Nuestra crisis fue el brote de cólera de Sierra Leona en 2012. Esta enfermedad causa diarrea aguda y vómito, lo que provoca una rápida pérdida de líquidos. Sin tratamiento, la enfermedad puede ser mortal. En Sierra Leona, el cólera se propagaba en zonas rurales de difícil acceso. La falta de centros de salud disponibles significaba que la gente no recibía tratamiento, lo que provocaba una rápida propagación de esta enfermedad que es altamente infecciosa. 

Aprovechando los conocimientos locales

La Cruz Roja de Sierra Leona respondió por medio del establecimiento de puntos de rehidratación oral (PRO) para tratar a las más de 22.000 personas afectadas. En los PRO, los pacientes recibían sales de rehidratación oral y primeros auxilios, y los voluntarios registraban los detalles de cada visita. Así, cada uno de estos PRO contenían información clave que podía permitirnos detener el brote. Los voluntarios lo sabían todo sobre las comunidades en las que estaban y tenían información sobre cómo y dónde se estaba propagando la enfermedad. Pero no podíamos acceder a esta información de manera eficiente. Los supervisores iban de un lado a otro en moto, recopilando información e introduciéndola en una hoja de cálculo, un proceso que llevaba demasiado tiempo para que pudiéramos responder a lo que estaba ocurriendo en tiempo real. En resumen, el brote de cólera de Sierra Leona demostró la necesidad de mejorar los sistemas de información. 

Innovar para satisfacer las necesidades humanitarias

Esta fue la crisis que motivó la idea de nuestra innovación. Encontrando una manera simple, barata y accesible de conseguir datos en tiempo real de las comunidades vulnerables —sin acceso a salud, electricidad o el Internet—podríamos salvar más vidas y potencialmente parar brotes antes de que tengan la oportunidad de propagarse.  

Tras el brote de cólera en Sierra Leona, la Cruz Roja Noruega probó diferentes sistemas de vigilancia comunitaria durante el brote de Ébola de 2014/15 en Sierra Leona y durante el brote de peste de 2017 en Madagascar. Sin embargo, todos los sistemas probados requerían mucho seguimiento manual por parte de las personas. Esto demostró la necesidad de una herramienta que pudiera registrar y analizar datos, y que al mismo tiempo fuera fácil de usar para los voluntarios locales y las Sociedades Nacionales. 

Co-creación y apoyo de voluntarios

Nyss fue desarrollada por la Cruz Roja Noruega, en cooperación con la IFRC y la Cruz Roja Belga. La plataforma se creó gracias a una amplia colaboración entre la industria tecnológica, el mundo académico, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y el sector humanitario. El proyecto recibió el apoyo y las contribuciones de más de 250 voluntarios de más de 10 países de Europa y África, que participaron en eventos de codificación en Noruega, Bélgica y Senegal. Estos voluntarios dedicaron su tiempo, sus habilidades y su dedicación a un bien mayor, ¡y no podríamos estar más agradecidos! 

Remote video URL
Pilotaje de la plataforma

En mayo de 2018 se puso en marcha una primera versión de la plataforma. A continuación, la Media Luna Roja de Somalia la puso a prueba en Somalilandia y durante la operación de respuesta al brote de cólera de Mozambique en 2019. 

Nyss actualmente

Nyss se lanzó oficialmente en febrero de 2020. Desde entonces, ha habido muchos usos en contextos de emergencia y no emergencia de la plataforma Nyss para la VBC. Entre los usuarios actuales se encuentran Camerún, Guinea, Fiyi, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Uganda, Sierra Leona, Islas Salomón y Tayikistán.