Contribución de la vigilancia basada en la comunidad de la Cruz Roja de Burkina Faso al Día Nacional de Vacunación contra la Poliomielitis (JNV)

Burkina Faso Polio vaccine campaign

La vigilancia basada en la comunidad (VBC) se define como la detección y notificación sistemáticas de eventos de importancia para la salud pública dentro de una comunidad por parte de los miembros de la misma. Se ha utilizado con éxito en muchas situaciones para fortalecer los sistemas de salud existentes y es recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la detección rápida de eventos inusuales y enfermedades con potencial epidémico en entornos complejos, campamentos de personas desplazadas y durante epidemias.

En vista del complejo contexto de crisis en el que se encuentra el país, la Cruz Roja de Burkina Faso lleva aplicando desde enero de 2021 un programa de vigilancia basada en la comunidad en los distritos sanitarios de Kaya, Fada y Ouahigouya. Ha establecido un sistema de detección y notificación tempranas basado en voluntarios de la Cruz Roja especialmente equipados. Actualmente se supervisan los eventos inusuales y nueve (9) enfermedades con potencial epidémico, entre ellas la parálisis flácida aguda (PFA). Estos voluntarios del proyecto contribuyeron a la notificación y confirmación de varios casos de PFA en los distritos sanitarios de Fada (Tangaye) y Ouahigouya (Zimba y Koswende). Esto queda bien ilustrado por los datos del boletín de vigilancia de enfermedades y eventos del distrito sanitario de Ouahigouya para la semana epidemiológica 51. De los 22 casos notificados, los voluntarios compartieron 9 alertas (casos sospechosos que se ajustaban a la definición de caso de la comunidad), lo que superaba la previsión del distrito de 6 casos sospechosos para 2022. Además, durante el mismo periodo, los boletines epidemiológicos publicados periódicamente por el Ministerio de Salud informaron de varios otros casos de PFA en otros distritos sanitarios del país, lo que suscitó una mayor preocupación.

Ante la reaparición de estos casos de PFA, el Ministerio de Salud puso en marcha una campaña nacional de vacunación contra la poliomielitis. Para ayudar a vacunar al mayor número posible de niños, la Cruz Roja de Burkina Faso, a través de su proyecto de vigilancia basada en la comunidad, participó en la campaña.

Metodología 

Para alcanzar sus objetivos, el CRBF utilizó varias estrategias complementarias:

  • Capacitación y supervisión sistemáticas de los voluntarios e informes periódicos y puesta en común de novedades con el Ministerio de Salud y el Clúster de Salud.
  • Movilización de recursos humanos (supervisores y voluntarios) para apoyar la campaña de vacunación.
  • Participación (de supervisores y voluntarios) en las diversas reuniones preparatorias organizadas en los respectivos CSPS.
  • Visitas puerta a puerta de voluntarios que trabajan en parejas con los ABSC.
  • Apoyo financiero al distrito con combustible para la supervisión y el desplazamiento de los equipos de vacunación.

Resultados 

La campaña se llevó a cabo del 25 al 28 de noviembre de 2022 y se vacunó a más de 4 millones de niños de entre 0 y 59 meses en todo el país. 

Todos los voluntarios y supervisores movilizados participaron en la reunión preparatoria, lo que permitió planificar las actividades operativas de la campaña. Se movilizaron 99 voluntarios y 2 supervisores durante 4 días. Algunos voluntarios desempeñaron la función de movilizadores comunitarios, ayudando a sensibilizar a la comunidad para mejorar la aceptación de la vacuna. Otros actuaron como vacunadores, ayudando a administrar la vacuna directamente a los niños. Los voluntarios contribuyeron a la vacunación de un total de 29 570 niños. La contribución de los 4 voluntarios de la Cruz Roja movilizados en el CSPS del sector 11, por ejemplo, se estimó en 1000 niños. En otras palabras, 1000 niños no habrían recibido la vacuna y, por lo tanto, habrían estado expuestos a la PFA si los voluntarios no se hubieran movilizado para apoyar al CSPS del sector 11 de Fada. Además, el apoyo del distrito en términos de combustible contribuyó de manera importante a la calidad de la campaña, ya que permitió realizar visitas de supervisión a los CSPS.

Discusión

Estas salidas fueron muy apreciadas por ambas partes, es decir, el Ministerio de Salud y la CRBF. Al observar el éxito de este programa de inmunización, los actores de la salud involucrados acogieron unánimemente el apoyo de la CRBF y comunicaron su esperanza de que se repitiera en el futuro.  Por otra parte, los voluntarios (algunos de los cuales participaban por primera vez) expresaron una cierta satisfacción moral por haber contribuido a salvar vidas, mientras que los ASBC apreciaron enormemente la colaboración con los voluntarios, que facilitó y redujo su carga de trabajo. La CRBF obtuvo resultados similares en las regiones de Boucle du Mouhoun y Hauts-Bassin en 2021, donde las salidas conjuntas de voluntarios y ASBC fueron muy apreciadas por las partes interesadas.  La introducción de herramientas específicas permitirá calcular la contribución total de los voluntarios a la campaña, con el fin de estimar mejor la contribución de la CRBF.

Conclusión

El apoyo de la CRBF al Ministerio de Salud para la detección temprana y la posterior participación en la campaña de vacunación contra la poliomielitis permitió vacunar a varios miles de niños. Las autoridades sanitarias colaboraron con éxito y asignaron voluntarios para alcanzar estos objetivos de manera eficiente. Además, las autoridades repitieron proyectos similares en el futuro.