
El protocolo de acción temprana (EAP) de la Cruz Roja Camerunesa contra el cólera marca un hito histórico: se trata del primer EAP contra una epidemia validado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC). Esto permitirá a la Sociedad Nacional aplicar medidas preventivas antes de una epidemia de cólera prevista.
El EAP se ha elaborado en el marco del proyecto RIPOSTE, en colaboración con la Cruz Roja Francesa, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Energía y Agua de Camerún, el Instituto Nacional de Estadística, la Organización Mundial de la Salud, Médicos Sin Fronteras y el equipo de datos y tecnología digital de la Cruz Roja Neerlandesa, 510.
El protocolo de acción temprana contra el cólera integra tres tipos de datos en su mecanismo de activación:
- Datos sobre riesgos climáticos: al provocar fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes y violentos, el cambio climático influye en la propagación del cólera, lo que agrava las vulnerabilidades existentes y crea nuevos retos para la salud pública. El proyecto RIPOSTE proporciona a los trabajadores humanitarios datos sobre epidemias de cólera anteriores relacionadas con el clima (así como sobre otros fenómenos relacionados con el clima).
- Previsiones meteorológicas: indican cuándo es probable que se produzca un fenómeno extremo.
- Vigilancia basada en la comunidad: voluntarios de la Cruz Roja Camerunesa recopilan los informes de síntomas de la enfermedad en su comunidad local y los transmiten a la Sociedad Nacional y al Ministerio de Salud.
Para más información, consulte este artículo en inglès en el sitio web Anticipation Hub.